La cordelería, definida por la Real Academia de la Lengua Española (RAE) como el oficio del cordelero, es un arte ancestral utilizado en diferentes sectores y con diversos fines. En la actualidad, las cuerdas se utilizan ampliamente en gran cantidad de áreas o sectores, en la navegación, en el sector de la construcción, en la cocina o en el ámbito doméstico.
Con el paso del tiempo, la cordelería ha ido perfeccionando su técnica de fabricación, añadiendo diferentes materiales al cáñamo o al nylon clásicos, como son el polietileno, el polipropileno o las cuerdas elásticas trenzadas en poliéster y látex; este último material concede la flexibilidad a la cuerda.
Los diferentes usos de las cuerdas
La capacidad de obtener diferentes materiales ha permitido adecuar y crear diferentes tipos de cuerdas específicamente pensados para las distintas aplicaciones. Algunos ejemplos de utilización en función de los sectores son:
Sector de la construcción y la restauración
En este ámbito se utiliza el cáñamo en madeja, libre de impurezas y peinado. Lo utilizan los escayolistas para dar cuerpo al yeso, los fontaneros en las instalaciones de calefacción (en las uniones de tuberías) y, en general, se utiliza en el bricolaje.
Sector naval
Este sector utiliza cuerdas para sujetar velas, para amarrar las embarcaciones o para las redes. A las cuerdas de mayor grosor se las denomina maromas o sogas. Se utilizan muchas poleas que redirigen la fuerza hecha con la cuerda para diversos fines. Los más comunes en navegación son movimientos de velas.
En la pesca se utilizan cuerdas de nylon de cuatro cabos que tienen gran capacidad de agarre y son muy resistentes a los roces. Están pensadas para que el agua no las deteriore.
Sector agrícola
Este sector utiliza diferentes tipos de cuerdas en función de la necesidad. El tubo macarrón de pvc está hecho de una fibra flexible que no estrangula las plantas. Se utiliza como un tutor para orientar el crecimiento de árboles frutales, la vid o el olivo.
Logística y transporte
El uso de pulpos para la sujeción y amarre de diferentes materiales es muy interesante gracias a la capacidad de adaptación que otorga la elasticidad de este tipo de material. Los fabrican redondos y planos, recubiertos de plástico para ofrecer un mayor agarre.
En la logística también se usa el sisal para sujetar los paquetes o adornarlos.
En general, el fin del uso de las cuerdas son la sujeción y la seguridad. La gran cantidad de nudos que se pueden practicar responden a las diversas necesidades y situaciones. Las mismas cuerdas se utilizan para múltiples usos y en diferentes sectores,las que se podrían denominar cuerdas multiuso, como las cuerdas de poliéster, que se utilizan en invernaderos para sujetar mercancías en remolques, persianas, pancartas publicitarias, lonas o toldos.
Fuente: cuerdasvalero.com