Pavimento y estética

Actualmente, los pavimentos que se pueden elegir y los acabados disponibles son prácticamente innumerables. Cada año surgen nuevas novedades y mejoras en los suelos en cuanto a las calidades de los acabados, la resistencia de los materiales o nuevas características que otorgan valor añadido al producto.

Hormigón impreso

Estéticamente, con el hormigón impreso se pueden conseguir acabados muy realísticos y que imitan diversos materiales de suelos, como los de piedra, la madera, los adoquines o las baldosas.

Una de las ventajas de los suelos de hormigón impreso es la libertad para elegir el patrón de las formas que imitarán al suelo, por ejemplo, adoquines, lamas de madera o lajas de piedra. A parte de la selección de la forma o las formas que conformarán el suelo, también se puede elegir el color o la textura que tendrá cada zona. Se pueden crear o combinar diferentes formas y colores para crear ambientes relajantes, rústicos o sobrios.

El tiempo que hay que dedicar a al cuidado de estos suelos es prácticamente nulo y es resistente a manchas de grasa o de aceites de motores, incluso soporta ataques de ácidos y, por supuesto, es un material impermeable.

Es un suelo muy resistente al tránsito, tanto de personas como de vehículos.

Otra característica muy relevante cuando se habla de suelos exteriores o suelos que es muy probable que estén húmedos a menudo es que su cualidad antideslizante. Es ideal para suelos que es muy probable que estén húmedos, como aquellos que rodean a las piscinas o jardines.

A la hora de contratar los servicios de una empresa que realice un suelo con hormigón impreso o pulido, es muy importante conocer con antelación el procedimiento de trabajo que van a seguir. El acabado estético y bonito es muy importante, puesto que es la parte visible y ha de ser impactante, pero la parte no visible, la que corresponde al trabajo previo de preparación del terreno es también igual de importante que la primera. Esta última permitirá conseguir que la parte visible dure intacta y sin desperfectos durante muchos años.

Un resultado excelente en pavimentación requiere dar una serie de pasos:

Lo primero es asentar y compactar el terreno natural donde está planificada la presencia del pavimento nuevo.

A continuación se vierte zahorra, para nivelar el terreno y evitar que la humedad ascienda. Sobre esta se echa arena de río, completando así el nivelado.

Sobre la arena se sitúa una lámina de PVC, con la que se logra mantener la humedad del hormigón y que se deslice, de esta manera se evitan fisuras y tensiones provocadas por el rozamiento.

En el tercio superior de la capa de hormigón se añade una malla de metal para evitar retracciones del material al fraguar o cuando sucedan cambios de temperatura.

También se añaden fibras de polipropileno, para disminuir las fisuras en durante el fraguado del hormigón.

Siguiendo estas pautas se logran unos cimientos estables y firmes sobre los que se puede verter el cemento o el hormigón y conseguir resultados excelentes en cuanto a la resistencia, y durabilidad del suelo.

El asfalto en frío

Dentro del ámbito de los pavimentos, aquellos hechos de asfalto normal, como el de las carreteras, también existen posibles problemas que pueden estropear el firme. Estos defectos puede estar ocasionados por una mala preparación del terreno o bien por un exceso de circulación por una determinada zona. En estos casos los desperfectos toman forma de baches y socavones.

El asfalto frío es una solución indicada para la reparación de estos desperfectos puntuales. Es un preparado que es muy fácil de trabajar y apenas requiere tiempo de mano de obra. Tan solo con acondicionar y limpiar la zona de escombros y suciedades ya se puede verter el aglomerado asfáltico en frío y cubrir el agujero. El resto del trabajo se puede realizar por tan solo un operario y con pequeña maquinaria muy manejable. Lo ideal es echar algo más de cantidad de producto de la necesaria puesto que después ha de compactarse con la maquinaria adecuada. Una vez compactado el producto ya quedaría a nivel de suelo.

Este producto, que fragua en pocos minutos al contacto con el aire, es flexible y soporta la presión y el tráfico. De este sencillo modo se pueden reparar las averías y deterioros ocasionados sobre el pavimento de una forma sencilla, rápida y eficaz.

Fuentes consultadas: Pavimentos Veran y Aglomerados GB.

Compartir
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio