Si reformas tu hotel, cuéntalo

España tiene como uno de sus principales bastiones económicos a todo lo que tiene que ver con el turismo. Somos un país que, gracias a su clima y a una historia de lo más rica, es capaz de obtener fuentes de ingresos casi inagotables. Casi todo el mundo que tiene posibilidades de viajar se ha planteado visitar España alguna vez. E incluso los españoles y españolas hemos viajado muchas veces a lo largo y ancho de nuestro país para conocerlo más en profundidad, porque os podemos asegurar que no es nada fácil hacerlo teniendo en cuenta la cantidad de lugares de gran calidad que esconde.

Además, da la casualidad de que, hasta antes de la pandemia, se iban batiendo récords y mejorando registros casi año a año. En una noticia publicada en la web del diario El Mundo se aseguraba que, en el año 2016, el número de turistas que se había acercado a nuestro país era de 75’3 millones, algo que no está nada mal y que ponía a España como uno de los destinos preferidos en todo el mundo. Y es que venimos siendo una referencia desde hace algún tiempo. Esto no es nuevo ni mucho menos.

La página web de RTVE dejaba claro que la cifra había crecido en el año 2019. Ese año, la cifra de turistas extranjeros creció hasta los 83’7 millones. O lo que es lo mismo: en tres años, el crecimiento fue de más de ocho millones de turistas. Y, por cierto, estábamos hablando del séptimo récord consecutivo de nuestro país, algo que dejaba claro que somos una referencia y que, de no haber sido por la llegada del coronavirus, hubiéramos sido capaces de seguir acumulando récords, que es lo que va a ocurrir cuando terminemos de superar la pandemia.

Con el aumento del número de turistas, los hoteles que operan en nuestro país han tenido nuevas necesidades, normalmente asociadas a la realización de una reforma que les permitiera abarcar a una cantidad de gente más grande y, además, reforzar y mejorar todos los servicios que van asociados a su oferta turística. Lógicamente, eso conlleva obras, ampliaciones y cuestiones que el hotel debe desarrollar y de las que debe presumir una vez que tenga completadas. Para eso, no solo hay que contar con empresas de reformas solventes, sino que también es idóneo disponer de un buen mecanismo de promoción digital.

Para sacar partido a la reforma y ampliación que realizan miles de hoteles en toda la Península, un conjunto de elementos como el marketing digital es realmente importante. Los profesionales de Hotel-Up nos han comentado que el sector hotelero español es plenamente consciente de esto y que ese es el motivo por el que todas las cadenas de hoteles todavía potencian más sus páginas web y redes sociales cuando tienen abiertos proyectos de mejora de instalaciones o ampliación de las mismas. Esa, desde luego, es una estupenda manera de aumentar las opciones de que crezca el número de personas que realicen una reserva.

A día de hoy, las reservas se hacen online y sin necesidad de contar con agencias de viajes 

Ha cambiado mucho la manera de organizar un viaje y obtener los billetes y las reservas que son necesarias para ello. Antes, apenas teníamos imágenes de los hoteles y solíamos organizar todo a través de una agencia de viajes. Hoy en día, podemos hacer una reserva de asientos en un avión y ver millones de imágenes de miles de hoteles a través de Internet. Sin salir de casa. Así es como opera la mayoría y ese es el motivo por el que hay tantísimas cadenas de hoteles (y también hoteles de menor tamaño) que apuestan por todo lo que tiene que ver con la mejora de sus páginas web y redes sociales.

Adaptarse a la nueva realidad en la que se mueve la sociedad es clave para las empresas que la conforman y no cabe duda de que los hoteles y demás establecimientos que viven del turismo han sabido hacerlo a las mil maravillas. Todos somos conscientes de las ventajas que vienen asociadas a Internet y todas las empresas han querido orientar su estrategia de negocio a ese apartado. Es bastante probable que esa apuesta les esté otorgando resultados, que es de lo que se trata.

Con todo lo que hemos visto, podemos asegurar que el negocio del turismo en España se va a seguir manteniendo tal y como lo conocemos hasta ahora, a un gran nivel. Es cierto que la pandemia ha causado estragos, pero el verano pasado ya empezamos a ver un repunte de facturación que nada tenía que ver con los resultados obtenidos en 2020. Es el momento de hacer posible que el sector continúe su crecimiento y deje atrás la situación de peligro.

Compartir
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio