El transporte de mercancías se beneficia del buen momento de la construcción española

La construcción sigue siendo uno de los negocios más potentes y rentables de todos cuantos existen en España. Se trata de algo que ya es propio de nuestra tierra, que gracias al turismo ha necesitado una gran cantidad de edificios para hoteles, apartamentos en primera línea de playa y un sinfín de edificios más. La verdad es que ese sector, el turístico, ha sido uno de los secretos que ha permitido que España abandonara diferentes crisis económicas que se han venido produciendo desde el año pasado. El turismo ha levantado la construcción de este país en varias ocasiones.

Sin embargo, hay otro aspecto ligado a la construcción que viene ganando peso en los últimos años. Hablamos de un tema como la rehabilitación de edificios, que se ha convertido en una de las grandes necesidades de las viviendas españolas, sobre todo de aquellas que ya llevan varias décadas en pie. Muchos de los edificios de este país, sobre todo los que fueron levantados antes de los años 80, requieren de una reforma que les haga ganar en seguridad y en comodidad. Por eso hay más gente interesada ahora en apostar por una rehabilitación de su vivienda.

Según una información que vamos a compartir con vosotros y vosotras y que es propiedad del diario El Economista, España tiene la necesidad de rehabilitar 300.000 viviendas cada año. Nos parece lógico que así sea: llevamos años construyendo más edificios que los países de la Unión Europea y eso requiere, a largo plazo, una mayor inversión en lo que respecta a la rehabilitación de los mismos. No cabe duda de que, en este país, nos hemos tomado muy en serio este tema en los últimos años. No es para menos. Nuestro bienestar y la calidad de vida de nuestros seres queridos depende de ello.

Que la construcción sea uno de los negocios más potentes en el interior de nuestras fronteras hace posible que se reactiven buena parte de los negocios que dependen de ella, que son muchos. La fabricación de los materiales que son necesarios para llevar a cabo el levantamiento de edificios es uno de ellos y el transporte de los mismos, también. Según nos han indicado los profesionales de Cargolink, ese último apartado, el del transporte de mercancías, se ha visto beneficiado en los últimos años con la renovación de un sector de la construcción que, como consecuencia de todos los trabajos de rehabilitación que son necesarios en España, ha vuelto a resurgir.

Está claro que esto, unido a la noticia de la que os hablábamos antes y que hacía incidencia en la necesidad de rehabilitar unas 300.000 viviendas cada año en España, hace que se vengan buenos tiempos para el transporte de mercancías en España, un sector que tiene mucho contacto con el negocio de la construcción y que, sin depender única y exclusivamente de él, si que se ve beneficiado de su crecimiento, como así viene sucediendo en los últimos años ya no solo en este país, sino en el resto de Estados que conforman la Unión Europea.

No solo hace falta rehabilitar viviendas 

Una de las claves para entender la buena salud de la que goza la construcción y todas esas empresas de transporte que trabajan con esos negocios es el hecho de que no solo son viviendas y edificios lo que se necesita rehabilitar. A veces, hay que adaptar espacios urbanos públicos a nuevas necesidades. Y uno de los ejemplos más claros lo hemos encontrado en el último año en la mismísima ciudad de Madrid, en la que se han terminado las obras de la plaza de España, que une ocho enclaves históricos de la capital madrileña.

Todas las ciudades y pueblos tienen necesidades como las que os acabamos de transmitir todos los años, así que es lógico pensar que todo lo que está ligado a la rehabilitación de espacios públicos tiene un gran futuro por delante. Además, y teniendo en cuenta que la imagen de una ciudad es ahora más importante que en ningún otro momento, sería lógico aumentar el gasto destinado a estas labores de rehabilitación a las que venimos haciendo referencia. Ni que decir tiene que así es como están actuando la mayoría de ciudades y municipios.

La construcción va a seguir siendo una actividad relevante en España muchos años más, todo el mundo lo tiene claro. Vivimos en un entorno cambiante y en el que las necesidades en materia de alojamiento son cada vez mayores. Podrán venir momentos mejores o peores, como la crisis de 2008, pero la necesidad de levantar casas y pisos y construir nuevos espacios urbanos va a seguir siendo tan real como la vida misma. Nadie tiene motivos para albergar alguna duda al respecto.

 

Compartir
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

¿Cómo insonorizar mi local nocturno?

Insonorizar un local nocturno es un proceso importante para minimizar la propagación del ruido y cumplir con las regulaciones locales sobre contaminación acústica. Es importante

Scroll al inicio