Existe algo que, día tras día, nos preocupa de una manera bastante considerable y que es una de las principales fuentes de que padezcamos problemas como lo son el estrés o la ansiedad. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de las dificultades que tienen miles y miles de españoles cada día para aparcar. En las grandes ciudades, este problema genera muchos enfados cada día y es evidente que eso no juega a favor ni de la salud ni de la felicidad de las personas que los padecen. En la mayoría de casos, lo único que nos queda es la resignación.
Es innegable que aparcar en algunos sitios es una verdadera osadía. Las ciudades no están preparadas para asumir toda esa cantidad de vehículos que las visitan y que deben encontrar un lugar en el que aparcar. Son muchas las protestas que han emitido los vecinos de muchas de las barriadas de esas ciudades para que, desde los Ayuntamientos y las Juntas de Distrito, se lleven a cabo todos los proyectos necesarios destinados a la ampliación de las zonas de aparcamiento. Y es que hay personas que pueden llegar a necesitar más de una hora cada día para aparcar relativamente cerca de su domicilio.
Mucha gente podría decir que la solución a este problema es que hubiera más parkings comunitarios. La verdad es que estamos de acuerdo. Pero, cuidado, hay que comentar antes de nada alguno de los problemas que conlleva un parking de estas características, problemas que recoge un artículo publicado en el portal web especializado Parkings y Garajes.
- El primero de ellos es que hay gente que aparca un coche y una moto en la misma plaza, disminuyendo el espacio con el que cuenta la persona de la plaza colindante para maniobrar.
- Otro de ellos es el que genera salirse de la plaza al aparcar o usar espacios comunes para hacerlo.
- El tercero consiste en aparcar en la plaza de otro propietario, que quizá sea el más común.
- Hay personas que, por otro lado, usan la plaza del parking como si fuera un trastero.
- Finalmente, hay personas que instalan soportes para, por ejemplo, las bicicletas en su plaza.
No obstante, la Ley de Propiedad Horizontal sí que regula alguna de las cosas que os acabamos de comentar. Con lo que no puede hacer nada esta legislación es con el espacio y el precio al que se están comercializando las plazas de los parkings que no son comunitarios. Una noticia que fue publicada en el diario 20 Minutos informaba de que este tipo de lugares cada vez es más estrecho y más caro, lo que supone otra traba más para los conductores que desean dejar su vehículo hasta el día siguiente. Desde luego, resulta evidente que hay que hacer la vida algo más fácil a los conductores y conductoras de nuestro país. Demasiado mal lo pasan día a día con este tipo de situaciones.
Una de las soluciones que se le está dando al problema del aparcamiento en las grandes ciudades de nuestro país es la rehabilitación de todos los parkings, especialmente los situados en el centro de dichas ciudades, para lograr un mejor aprovechamiento del espacio y conseguir que el número de plazas aumente garantizando, además, la movilidad y la maniobrabilidad del vehículo en el parking. Fijaos en lo que nos han comentado los profesionales de Transportes Trans Thalia, una entidad especializada en el transporte de coches a nivel internacional. Nos aseguran que, en todas aquellas ciudades en las que se están mejorando las condiciones de los parkings, está aumentando la demanda de vehículos que ellos, posteriormente, se encargan de transportar. Y es que, si otorgamos facilidades, obtenemos resultados.
Todavía queda mucho por hacer
Está claro que el trabajo en lo que tiene que ver con la rehabilitación de parkings no ha hecho sino comenzar en el interior de nuestras fronteras y que todavía tenemos muchas cosas que mejorar para conseguir eliminar todos esos problemas de aparcamiento que se dan en las grandes ciudades. Barcelona, por ejemplo, le ha tomado la delantera a Madrid en este asunto y lo cierto es que más le valdría a la capital de España empezar a poner medidas que permitan mejorar el aparcamiento, que en muchas zonas es algo que resulta directamente imposible.
Mejorar el aparcamiento también es una de las mejores soluciones para garantizar un tráfico vial que sea fluido y, además, seguro. Muchos de los accidentes y atropellos que se dan en los grandes núcleos urbanos se deben a que el conductor o conductora o está más pendiente del aparcamiento que de lo que tiene delante o a que se encuentra realmente nervioso o nerviosa. Es evidente que, si mejoramos las condiciones de aparcamiento, evitaremos que se pueda producir alguna desgracia en nuestras calles.